martes, 19 de noviembre de 2013

Las Divisas Virtuales

Las divisas virtuales, vulnerables al blanqueo de dinero, según EEUU

Puede que las divisas virtuales den a los consumidores un modo barato, eficaz y conveniente de mover dinero, pero esas mismas características las hacen atractivas para los delincuentes, dijo al Congreso de Estados Unidos la directora de la División Criminal del Departamento de Justicia.

Reuters
 
 
"Hemos visto un uso creciente de esas divisas por parte de narcotraficantes, traficantes en pornografía infantil y autores de tramas de fraude a gran escala", dijo a un comité del Senado Mythili Raman, la fiscal general de la división.
Las divisas ofrecen a los delincuentes anonimato y la capacidad de procesar transacciones que no pueden ser revertidas, lo que puede "complicar de manera significativa" la capacidad del Gobierno de seguir el rastro del dinero en investigaciones penales relacionadas, dijo en el comité de Seguridad Nacional del Senado.
Muchos servicios de estas monedas virtuales no tienen controles para proteger contra posibles abusos, lo que complica aún más los esfuerzos gubernamentales, según Raman.
"Muchos siguen teniendo dificultades para aplicar programas apropiados contra el blanqueo de dinero, para conocer al cliente", declaró en su intervención.
Raman compareció junto a altos cargos del Servicio Secreto y de la Red de Sanción de Delitos Financieros para responder a las preguntas sobre el uso creciente de monedas digitales como Bitcoin, y si el Gobierno está haciendo lo suficiente para controlar el mercado.
Fue la primera comparecencia de este tipo ante el Congreso y Bitcoin saltó un 27 por ciento a un nuevo máximo de 675 dólares (casi 500 euros) antes de la sesión.
"Las monedas virtuales, quizá de manera más notable Bitcoin, han fascinado a algunos, metido el miedo a otros, y confundido al resto", dijo el senador Thomas Carper, que preside el comité.

NO REGULADAS

Las divisas virtuales no están reguladas ni emitidas por un banco central, y han sido calificadas por algunos como monedas alternativas en países que afrontan inestabilidad financiera.
La más popular es Bitcoin, que existe por medio de un programa informático de código abierto y cuyo suministro está controlado por un algoritmo informático.
El asesor legal de la Fundación Bitcoin, Patrick Murck, dijo a los congresistas que ofrecen muchos beneficios y que no pueden servir solo para encubrir actividades delictivas. Pero añadió que las autoridades tendrían que desarrollar nuevos métodos de investigar algunas actividades criminales.
En el último año, las autoridades estadounidenses han tomado medidas contra varios actores de este ámbito, y en octubre cerró el mercado en Internet llamado Silk Road, utilizado para comprar drogas y mercenarios, entre otras actividades ilegales. Sin embargo, este mismo mes reabrió una nueva versión del cibermercado negro, aumentando la preocupación porque las autoridades afronten una batalla perdida.
Raman rechazó esos temores y dijo que el Gobierno está enviando un mensaje a los delincuentes. "Estamos siguiendo su ritmo" aseguró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario